top of page
Buscar

Que requisitos necesitas saber para poder importar?

  • Foto del escritor: José Miguel Varela Solís
    José Miguel Varela Solís
  • 8 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2020


Para poder comenzar a explicar los requisitos que necesitas saber para importar, necesito que definamos primero lo que es una importación.



Que es una importación?


Importar es la acción de ingresar mercancías extranjeras al país cumpliendo todas las formalidades y obligaciones aduaneras, dependiendo del régimen de importación al que se haya declarado.


Quienes pueden importar?

Todas las personas naturales y jurídicas, ecuatorianas o extranjeras que se encuentren radicadas en el país que hayan sido regisrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador SENAE.



Para poder obtener el registro ante el SENAE, primero la persona interesada a importar debe gestionar el RUC en el SRI (Servicio de Rentas Internas).


Una vez que cuente con el RUC deberá adquirir un certificado digital para firma electrónica y autenticación otorgado por el BCE (Banco Central del Ecuador).


El segundo paso es registrarse en el Sistema Informático Ecuapass creando un usuario y contraseña registrando la firma electrónica obtenida en el BCE.



Es importante indicar que las importaciones a consumo están sujetas a restricciones, algunas pueden ser consideradas de prohibida importación, otras pueden requerir algún documento previo, para lo cual uno debe de asesorarse con un experto de comercio exterior antes de comprar el bien o producto, así podremos evitar inconvenientes al momento de la nacionalización de merancías.


Como desaduanizar una mercancía importada?

Para poder realizar un trámite de desaduanización de mercancías es necesario contratar un servicio de un Agente de Aduana acreditado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, el cual deberá transmitir una declaración aduanera de importación DAI a través del sistema informatico ECUAPASS, en dicha declaración deberá adjuntar los documentos de acompañamiento (de control previo) y los documentos de soporte (factura, documento de transporte, certificado de origen cuando sea el caso) del producto a importarse.



Una vez transmitida la declaración ante la aduana, el sistema ECUAPASS asignará automáticamente un número de validación (Refrendo) y el canal de aforo que corresponda.


Existen tres tipos de canales de aforo: Automático, Físico y Documental. El canal de aforo es determinado automáticamente por el sistema de acuerdo a los perfiladores de riesgos implementados por el SENAE.


Para poder determinar el valor a pagar de los tributos es necesario conocer la correcta clasificación arancelaria del producto a importarse, ya que según la subpartida arancelaria específica podremos conocer el primer tributo al comercio exterior que es el AD-VALOREM.


Los tributos al comercio exterior son:


AD-VALOREM: porcentaje según tipo de mercancía sobre la base imponible de la importación.

FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia): 0,5% sobre la base imponible de la importación.

IVA (Impuesto al valor agregado): Corresponde al 12% sobre la base imponible + ADVALOREM + FODINFA.


Existen mercancías que graban ICE, pero eso les explicaré en otro artículo más adelante.


Espero que este artículo les haya sido útil y se puedan animarse a unirse a este maravilloso mundo del comercio exterior.


 
 
 

Comments


bottom of page